|
Introducción
Era cosa de tiempo de investigación tecnológica, un poco de
ingeniería por aquí, y otro poco de miniaturización por
allá, y muy normal por parte del lider y fabricante
mundial nipón, Tokyo Marui, que salieran a la luz las
últimas investigaciones propiciadas ante la avalancha de
peticiones de jugadores, coleccionistas y seguidores del
mercado del airsoft, que se pudiera llegar a tener un
completo gearbox del tamaño del pistolete de un arma
corta. Como hemos mencionado, ha sido Marui la que se ha
llevado el gato al agua, y en nuestras manos tenemos el
producto de tanto tiempo de investigación y pruebas: la
nueva Glock 18 AEP (Automatic Electric Pistol).
Después de ver los penosos y vanos intentos de varios
fabricantes de relizar el suelo de todo airsofter, un arma
corta eléctrica, y de los intentos de varios fabricantes
de poder ofrecer un producto de calidad de acorde a las
exigencias del juego, en cuanto a términos de alcance y
potencia, y de ver como han salido al mercado esos modelos
de pilas, con escasos márgenes numéricos en cuanto a
velocidad de salida y trayectoria de las esferas
disparadas, que incluso la propia Marui llegó a realizar
dentro de su catálogo, en modelos como la Beretta 92, la
Desert Eagle. la Combat Delta o una versión de la G18C,
alimentadas por pilas alcalinas AAA, que no llegaban a los
100 disparos de autonomía. Pero pasemos a verla in situ:
Apariencia
 |
En la caja principal podemos ver el aspecto del producto. |
 |
Cuando la abrimos, tenemos a la vista todo el material
para hacerla funcionar: cargador de baterías (ojo que
necesita un adaptador de clavija europea y un
transformador de 220 a 125 voltios), batería de 200 mA,
cargador para 30 BBs, y la pistola en si, aparte de los
manuales y demás típico de Marui. |
 |
Primer
plano de la pistola en su caja. |
 |
En apariencia no tenemos nada que envidiarle a ninguna
de sus hermanas de GBB. Es virtualmente idéntica a su
contraparte en gas. |
Trae un número de serie grabado en metal debajo de la
parte delantera bajo el cañón, así como en el cuerpo la
leyenda "Austria 9x19" y otras inscripciones como "EHG703"
y "EHG703US" (en metal), y varios logos de GLOCK. La
terminación en color de la pintura es un negro mate que no
brilla. La corredera es de un fino plástico, con varias
marcas grabadas con lineas finas al final de la misma. El
selector está en laa parte trasera firmemente montado, y
deja ver la palanca de selección de fuego, que engarza
sobre el variador que va en el cuerpo cuando lo montamos
con la parte inferior. El guardamanos es un poco justo de
tamaño para mi gusto, ya que en las pruebas de uso con
guantes, los dedos entraban muy a lo justo. El cargador,
es, gracias a Dios, de metal, y frio al tacto. Al
introducirlo, puedes oir el sonoro "click" de que ha
quedado encajado en su sitio y no caerá por su peso.
Tacto
Fantástica. Con sus aproximadamente 700 gramos de peso,
el equilibrio y el balance están muy bien conseguidos,
acecándose al peso del modelo real. Todo en la G18C está
ergonómicamente diseñado. En la parte delantera del
guardamanos, tenemos unas marcas para reclinar los dedos,
y dentro de las mias, un texturizado rugoso, para evitar
que la réplica se resbale de la mano; éstas mismas marcas
también se encuentran en la parte trasera de la corredera.
La anilla guardamontes, en su parte delantera, está
curvada, para permitirte que descanses tu dedo anular. El
pulgar puede hacerlo en una marca específica en la parte
superior del pistolete, así como lo puede hacer tu dedo
índice de la mano que no dispara, debajo de la corredera.
Todo en la réplica está pensado para que se haga rápida
y cómodamente. El selector de fuego está situado sobre el
pulgar de la mano que dispara, así que alzando el pulgar,
y con un solo movimiento, tenemos la réplica lista para
hacer fuego en semiautomático o en fuego automático o
viceversa. El botón de liberación del cargador está
montado de tal manera que no pueda ser accionado
accidentalmente mientras se dispara, pero de tal manera
que si hace falta cambiar de cargador usándola, con un
solo movimiento del pulgar, lo sacas del pistolete..
La batería se cambia en segundos. Entra enun carril que
tiene los contactos arriba y abajo para evitar
cortocircuitos. La misma batería lleva una muesca que te
muestra por que parte debe ser introducida correctamente.
 |
Con el cargador fuera. |
 |
El cargador tiene una capacidad de 30
bolas. |
 |
Como podéis ver, la corredera se saca fácilmente
accionando el trinquete trasero que hace de cierre. |
 |
La corredera está hecha de una pieza en plástico. |
Rendimiento
Las medidas fueron tomadas en un día soleado, con calor
(alrededor de 20ºC, y muy poca humedad). Se usaron bolas
Marui de 0.20 gramos, y los resultados fueron: 210 FPS de
media en fuego semiautomático, y 215 FPS en fuego
automático. El hop up se reguló de manera que se alcanzara
la máxima distancia de tiro.
En la prueba de precisión, los resultados no fueron tan
espectaculares como esperábamos, pero a 10 metros, los
agrupamientos eran de unos 6 cm, y de 10 disparos en semi.
La cosa mejoró un poco en ráfagas. De dos series de 10,
los grupos fueron un poco más cerrados, y solo una bola se
fue arriba a la izquierda, unos 3 cm. Había un poco de
brisa cuando se realizó la prueba. Podemos compararla a la
de cualquier GBB con potencia de salida de unos 280-300
FPS, con una longitud de cañón similar.
A 20 metros, y usando como blanco una botella de agua
de dos litros, a un metro y medio de altura, no
esperábamos acertar mucho, pero la media se portó bien,
eso si, apuntando alto hacia el tapón, en semi acertamos
el 50% de las veces, pero en auto, una ráfaga de 10, se
fueron 4 al tapón, 4 en el cuerpo de la botella, y 2 se
perdieron, que fué lo que nos sorprendió. Demostrado
queda, que para tiro de precisión, esta réplica se porta
mejor en ráfagas que en semiautomático.
Por cierto, tiene un ROF elevadísimo. Se "bebe"
literalmente un cargador de 30 bolas en un suspiro...
El rango máximo efectivo que recomendamos, es de unos
30 metros, lo cual no está nada mal para un arma corta.
Llamamos rango máximo, al que un blanco humano será
impactado, eso sí, sin moverse, o en otras palabras, la
bola le impactará al jugador que le hemos disparado,
incluso por defecto del hop up, o con un poco de viento,
aparte que la persona tenga que sentir el impacto para
ésta réplica . ¿Peso?, déjalo en el 0.20 gramos, porque
las de 0.12 son demasiado ligeras, y las de 0.25 demasiado
pesadas.
 |
Es
tremendamente fácil de asir, y muy ergonómica. |
 |
Probándola
en el crono. |
 |
Potencia
media en modo automático en ráfagas. |
Durabilidad
Como y anos hemos referido antes, la réplica es realmente
pesada, lo que indica que hay cantidad y calidad en el
metal usado. Esto ayudará a la durabilidad de la réplica,
y quitando la parte superior de la corredera, que se debe
de desmontar para acceder a montar la batería, el resto de
la misma parece estar hecha de una sola pieza. El metal
que tenemos a la vista, aparte del que conforma el
cargador, y que nos creíamos cuando veíamos las primeras
fotos del prototipo por Internet, que era plástico,
tenemos aparte en los internals, a los engranajes, motor,
y compartimento que lo monta todo, aparte de la placa de
metal con el número de serie. El plástico de la corredera
es bien sólido y aunque se dobla forzándolo, no cruje ni
se blanquea por el esfuerzo.
Miscelánea
Curiosidades sobre el cargador: aunque le caben
holgadamente y de sobra las 30 bolas, el manual de
instrucciones dice que solo puede albergar 17... error de
tipografía???, en fin. Las bolas se introducen por la
parte superior del mismo, empujándolas una a una. Hemos
podido probar, que con la herramienta de cargadores
podemos rellenarlo, y en pco tiempo somos capaces de tener
rellenado el cargador de nuevo.
El
seguro en la réplica, es una pequeña palanca que se
encuentra situada en la parte derecha sobre el gatillo. Si
la pones hacia arriba, desactivas el seguro, y si le das
hacia abajo, lo activas. Es un simple seguro de trinquete
que impide el accionamiento del gatillo. El segundo seguro
de la pistola, está montado en el gatillo en sí. Es un
pequeño switch, que hace que tengas que apretar el gatillo
hasta el fondo, para evitar que a medio recorrido del
mismo se accione accidentalmente. Bien pensado por Marui.
Las miras en este arma son excelentes. Son tremendamente
intuitivas para alinearlas sencilla y rápidamente. La
vista delantera ayuda mediante un punto blanco en ella y
la trasera tiene una casilla blanca para alinearla por la
abertura de la misma, y puede ayudar en condiciones de luz
oscura.
La
batería es tremendamente sencilla de cargar. La conectas,
ya que solo tiene una postura para que encaje y no
equivocar la polaridad, y te puedes ir a tomar un café.
Tarda entre 30 y 60 minutos. EL cargador corta cuando la
batería está lista y completamente cargada. El
cargador lleva un diodo LED rojo, que está siempre
encendido mientras la batería está en carga, y que se
apaga cuando la misma ha dejado de admitir más corriente
para su almacenaje. La batería es una Ni-Cd de 7.2
voltios y 200 mA. Que hayamos podido probar, después de
unos 250-300 disparos (de 8 a 10 cargadores en modo
mixto), se queda completamente seca. Para cambiarla por
otra, simplemente pulsáis sobre la pieza de pestaña en la
parte trasera de la corredera, sacáis la misma, y debajo
del cañón, donde se encuentra el alojamiento de la
batería, hay una pestañita, la accionáis, y sacáis la
batería, que se encuentra alineada mediante unos carriles.
En la batería habéis podido ver una flechita blanca, que
os indica el polo positivo de la misma, en el lado
izquierdo. Sacáis la gastada, y metéis la nueva. Con un
poco de entrenamiento, éste mismo movimiento lo podéis
hacer en 10 segundos.
 |
La batería
es muy pequeña, y de sólo 200 mili amperios. |
 |
La batería
va alojada bajo el cañón. |
 |
La pestaña
blanca indica el polo positivo de la misma. |
 |
Proceso de
instalación de la batería: la instalamos en los railes,
y la introducimos con una leve presión. |
 |
Queda
alojada perfectamente sin moverse ni un milímetro. |
Para poder acceder al hop up, debes de desmontar la
corredera, igual que si fueras a cambiar la batería, y lo
puedes encontrar en el lado izquierdo de la pistola. Es la
típica ruedecita con marcas. En el sentido de las agujas
del reloj lo subes, y en contrasentido lo bajas.
El selector
está situado en el lado izquierdo de la parte superior de
la corredera, y es un circulo metálico, con una palanquita
que lo acciona. Hacia arriba montas el arma en
semiautomático, y hacia abajo, disparará en full auto.
¿Algún problema?
Pues para empezar, la pistola no trae ciclo de descargador
en su cargador de baterías. Soy un maniático de descargar
las baterías en cuanto llego a casa de jugar, para alargar
su vida y duración. Puede ser que con el tiempo salga
algún conector para poder hacerlo, si no se inventa antes
algún sistema, lo que significa que deberías usar la
batería completa antes de guardarla...u p
Otra menudencia, es el tema del gatillo. Cuando disparas
en semiautomático el gatillo debe de ser empujado hasta el
fondo a su posición inicial. No es un verdadera molestia,
y te adaptas realmente ràpido. Me pasó algunas veces
cuando usaba las "dianas" en las pruebas de precisión, y
al nodejar hacer el ciclo completo al gatillo, no salió
nada por la punta del cañón. Diseño eléctrico???, podría
ser. Repito que te acostumbras rápidamente. En algunas
AEGs también pasa.
El
mayor de os problemas que he encontrado, es que en full
auto, si acabas de meter el cargador, hay veces que en el
primer disparo, la bola no sale. No es la réplica en sí,
es el como hemos metido las bolas en el cargador, ya que
éstas van al tresbolillo, y como haya bolas con
desperfectos en su fabricación, se quedan ahí e
interrumpen la alimentación. Nos ha pasado usando las
bolas de cierto fabricante que no vamos a mencionar.
Para mí personalmente, que la pistola no tenga blowback no
es ningún problema, pero al que esté acostumbrado a éste
sistema, le va a costar adaptarse. Pudo llegar a
explicarme que debido al ratio de fuego en automático que
tiene la réplica, no se implementara un sistema de
movimiento en la corredera...quien sabe si en el futuro...
 |
El hop up
es sencillo de operar, como en todos los modelos de
sus hjermanas mayores, las AEGs |
 |
El
cargador de baterías es de 7.2 voltios, y cumple
sobradamente su función. |
 |
En el
fondo del pistolete tenemos la marca de Glock. |
 |
En las
cachas del pistolete se indica la naturaleza del
modelo. |
 |
Marcas en
el modelo por el lado derecho. |
En resumen
Para le precio que tiene, que lo veo muy adecuado para las
tiendas españolas (148
€
en Airsoft la Mancha, 180
€
en Neo Sport ó 175
€
en Gandía Wargames), sirve a sus propósitos sobradamente.
Por ese precio, sé que muchos de vosotros preferís una
buena réplica de gas de gama alta, pero pensad que
ésta tiene la ventaja de la economía de precio por disparo
realizado, y queno le afectarán las temperaturas ambientes
de funcionamiento, como pasa con las réplicas de gas,
usando gases de verano y de invierno. Creo que es una
buena elección para los jugadores que vivan en zonas muy
frías y para todos aquellos de vosotros que no queráis
gastaros auténticas fortunas en gas.
Pros:
- Trabaja bien en climas
frios
- Buen ratio de fuego
- Muy pesada y detallada
- Gran precisión a 30
metros para ser un arma corta
- Es pequeña y no necesita
gas
- Cargador de metal
Contras:
- Batería solo de 200mA
- Poca potencia de salida
- No tiene descargador
- No tiene blowback
- El cargador de munición
no es como el real
Es
la primera de la serie prometida de 6 modelos que quiere
sacar Marui de momento. Se barajan modelos como la Beretta
92, la Desert Eagle, alguno de Colt 45, Sig P226, etc. Y
ya veremos las mejoras que traen, porque creo que las
baterías de 7.2 voltios, me recuerdan a cuando todo esto
empezó con las AEG's...
 |
Selector
de modos de fuego. Echamos de menos aquí el tener una
posición central que fuera el seguro. |
 |
El
cargador de munición es sencillo de introducir, ya que
solamente tiene una posición de entrada. |
|
|
|